El nuevo mapa de corporaciones municipales gallegas ha quedado constituído el pasado sábado, a excepción de los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Carballo, Fisterra y Os Blancos, donde se produjo la paralización del proceso por causa de los recursos contenciosos electorales presentados en los citados ayuntamientos.
Mayorías absolutas.
El PP tiene garantizadas 186 alcaldías (45 en A Coruña, 40 en Lugo, 65 en Ourense y 36 en Pontevedra), como resultado de las mayorías absolutas alcanzadas en las urnas el pasado 22 de mayo.
El PSdeG, por su parte, tiene garantizadas 35 alcaldías, con otras tantas mayorías absolutas (9 en A Coruña, 11 en Lugo, 13 en Ourense y 2 en Pontevedra), mientras que el BNG asegura 11 alcaldías, con 3 en A Coruña, 1 en Lugo, 5 en Ourense y 2 en Pontevedra.
Plenos de investidura.
Los pactos realizados con partidos independientes, y la falta de entendimiento de sus adversarios, en algunos casos, facilitaron que los populares alcanzasen el gobierno en 217 ayuntamientos, mientras que el PSdeG contará con 59 alcaldes y el BNG con 29.
Ciudades.
A Coruña
El Ayuntamiento de A Coruña será gobernado por los populares, de la mano de Carlos Negreira quien fue investido como alcalde el pasado sábado, poniendo fin a 28 años de gobierno socialista en “María Pita”.
Lugo
El socialista José López Orozco continuará como mandatario del Ayuntamiento de Lugo, en la que será súa cuarta legislatura. Su investidura fue posible gracias al apoyo del BNG, con el que formará gobierno bipartito.
Ourense
PSdeG y BNG ratificaron el pacto de gobierno que permitió al socialista Francisco Rodríguez erigirse como alcalde de Ourense. Este pacto dará continuidad a los proyectos iniciados por el bipartito PSdeG-BNG iniciado en el año 2007.
Pontevedra
El Ayuntamiento de Pontevedra será gobernado por el socialista Miguel Anxo Fernández Lores, que afronta su cuarto mandato como alcalde de la ciudad del Lérez. El nacionalista recibió el apoyo del PSdeG, pero aún no está claro si los socialistas formarán parte del gobierno.
Vigo
El socialista Abel Caballero iniciará su segunda etapa como alcalde de Vigo, aunque en este caso ejercerá sus funciones en minoría. Caballero recibó el apoyo de los nacionalistas, haciendo posible su investidura como regidor municipal.
Santiago de Compostela
A la espera de la resolución del recurso presentado por PSdeG y BNG ante el Tribunal Superior por la supuesta nulidad de una mesa electoral, los resultados electorales otorgan la mayoría absoluta al popular Gerardo Conde Roa. La toma de posesión de la nueva corporación ha sido aplazada hasta el 1 de julio.